martes, 2 de julio de 2013

murales redonditos

salta, argentina

buenos aires, argentina

tucuman, argentina

salta, argentina
salta, argentina



jujuy, argentina
cordoba, argentina









DiScOgRaFiA

Gulp! (1985)




Temas: 
1-Barbazul versus el amor letal, 
2-La bestia pop, 
3-Roto y mal parado, 
4-Pierre, el vitricida, 
5-Unos pocos peligros sensatos, 
6-Yo no me caí del cielo, 
7-Te voy a atornillar, 
8-Superlógico, 
9-Ñam fi frufi fali fru, 
10-El infierno está encantador esta noche, 
11-Criminal mambo 




Oktubre (1986)


Temas: 
1-Fuegos De Octubre, 
2-Preso En Mi Ciudad, 3-Música Para Pastillas, 
4-Semen-Up, 
5-Divina TV Führer, 
6-Motor Psico, 
7-Jijiji, 
8-Canción Para Naufragios, 
9-Ya Nadie Va A Escuchar Tu Remera 







Un baión para el ojo idiota (1988)


Temas: 
1-Masacre en el puticlub,
2-Noticias de ayer,
3-Aquella solitaria vaca cubana, 
4-Todo preso es político, 
5-Vencedores vencidos,
6-Vamos las bandas, 
7-Ella debe estar tan linda,
8-Todo un palo 







¡Bang! ¡Bang! Estás liquidado (1989)


Temas: 
1-Héroe del whisky, 
2-Rock para los dientes, 
3-La parabellum del buen psicópata, 
4-Un pacman en el Savoy, 
5-Nadie es perfecto, 
6-Esa estrella era mi lujo, 
7-Maldición, va a ser un día hermoso, 
8-Ropa sucia, 
9-Nuestro amo juega al esclavo 






La mosca y la sopa (1991)



Temas: 
1-Toxi-taxi, 
2-Fusilados por la Cruz Roja,
3-Un poco de amor francés, 
4-Mi perro dinamita, 
5-Blues de la artillería, 
6-Tarea fina, 
7-El pibe de los astilleros,
8-Nueva Roma, 
9-Salando las heridas, 
10-Queso ruso 





En Directo (1992)



Temas: 
1-Nuestro amo juega al esclavo, 
2-Barbazul versus el amor letal, 
3-Yo no me cai del cielo, 
4-Heroe del whisky,
5-La parabellum del buen psicópata,
6-Maldición, va a ser un día hermoso,
7-El blues del noticiero, 
8-Todo un palo, 
9-Unos pocos peligrosos sensatos, 
10-Criminal mambo, 
11-Rock para los dientes, 
12-Vamos las bandas 



Cordero atado (1993)-Lobo suelto (1993)


Temas: 
1-Yo caníbal, 
2-Ladrón de mi cerebro,
3-Es hora de levantarse querido,
4-Perdiendo el tiempo, 
5-Caña seca y un membrillo, 
6-Soga de Caín, 
7-Lavi rap, 8-El arte del buen comer, 
9-¡Lobo! ¿Estás?, 
10-Botija rapado, 
11-San Telmo, 
12-Etiqueta negra 





Luzbelito (1996)



Temas: 
1-Luzbelito y las sirenas, 
2-Cruz diablo!, 
3-Ella baila con todos, 
4-Fanfarria del cabrio, 
5-Nuotatori Professionisti, 
6-Blues de la libertad, 
7-La dicha no es una cosa alegra, 
8-Me matan limón, 
9-Rock yogular, 
10-Mariposa pontiac, 
11-Juguetes perdidos 




Ultimo bondi a Finisterre (1998)


Temas: 
1-Las increíbles andanzas del capitán buscapina,
2-Estás frito angelito, 
3-El árbol del gran bonete, 
4-Gualicho, 
5-Pogo, 
6-Alien Duce, 
7-La pequeña novia carioca, 
8-Drogocop, 
9-Scaramanzia, 
10-Esto es todo amigos 





Momo sampler (2000)


Temas: 1-Templo de Momo, 
2-Morta punto com, 
3-La Murga de los Renegados, 
4-Dr. Saturno, 
5-Murga de la Virgencita, 
6-Pool, Averna y Papusa, 
7-Murga purga, 
8-Sheriff, 
9-Pensando como una Acelga, 
10-Una piba con la remera de Greenpeace, 
11-Rato molhado 

Los shows supermasivos en estadios de fútbol (1993 - 1998)

los redondos en huracán 


En 1993 retornaron con la presentación del álbum doble Lobo suelto-Cordero atado, con la participación de varios amigos como el guitarrista Gabriel "Conejo" Jolivet, guitarrista que tocó en la banda en 1978 y el coro femenino Las Blacanblus, con dichos invitados llenaron el Estadio Tomás Adolfo Ducó de Huracán, convocando a más de 80.000 personas los días 19 de noviembre presentando Lobo Suelto y el 20 de noviembre presentando Cordero Atado.12 En este álbum se destacan: "Rock para el Negro Atila", "Yo Caníbal", "Caña Seca y un Membrillo" y "Un ángel para tu soledad" presentando un rock más dinámico con ciertas innovaciones que mejoraban la calidad del sonido del álbum. Se incluyen también canciones experimentales como "Invocación", "Capricho Magyar" y "Soga de Caín".
el indio solari en racing de 1998
En 1994 basados siempre la publicidad del "boca en boca", inician una gira por distintos lugares del Gran Buenos Aires (Huracán y Mar del Plata entre otros). Debido a los incidentes registrados en el recital en el club porteño, la banda decidió realizar una gira por el interior del país, y se anuncia una presentación en la ciudad santafecina de San Carlos, en agosto de 1995. Para la fecha del show, la capacidad hotelera había sido totalmente saturada y hordas de fanáticos se instalaban en carpas en las afueras de la ciudad. Realizaron dos shows en una discoteca con capacidad para 3.000 personas que fue totalmente colmada.5 Luego de los shows en San Carlos, la banda repitió en Mar del Plata en octubre y cerró el año pisando por primera vez tierra entrerriana, más precisamente en Concordia en la discoteca Costa Chaval los días 8 y 9 de diciembre.
los redondos en river 2000
En 1996 sale a la venta uno de sus álbumes más oscuros, y a la vez uno de los más populares, Luzbelito, con canciones como: "Luzbelito y las Sirenas", "Me Matan Limón!", "Juguetes Perdidos" y "Mariposa Pontiac/Rock del País)", esta última, junto con "Blues de la Libertad", fueron compuestos durante la primera época del grupo. Existen grabaciones como la del Teatro Margarita Xirgu donde "Mariposa Pontiac" es parte del Show, al igual que "Blues de la Libertad". Este sería el último álbum de los denominados "hiteros" de la banda. Sus seguidores, que se suelen identificar como "Las Bandas", reclamaban la presencia del grupo sobre algún escenario. Por lo tanto, en junio de ese año se fija la cita en discoteca Go! de Mar del Plata.14 En esa oportunidad, el público llegó a la ciudad desde muy temprano y desde Buenos Aires se organizó la salida de los famosos trenes ricoteros. Una de las características de este álbum fue su presentación en una caja de cartón, con sonidos de alta calidad y fidelidad y con grandes obras de arte a cargo de Rocambole. Finalmente ese año cerrarian con dos fechas en el mes de octubre los días 26 y 27 en el Estadio Polideportivo de Mar del Plata y en el Estadio 15 de abril de Unión de Santa Fe el día del cumpleaños de la banda, 28 de diciembre.
los redondos en pladium
La polémica los vuelve a encontrar a raíz de un decreto del intendente de Olavarría (Eseverri), que prohibió los recitales programados para el 16 y 17 de agosto de 1997. Tal situación hizo posible que la banda brinde una conferencia de prensa televisada en directo por primera vez en su vida, explicando las razones y dando la nueva fecha y lugar de los recitales. Finalmente el show se realizó sin incidentes en Tandil ante 21.000 personas, que soportaron una intensa lluvia durante todo el concierto. Ese mismo año realizan un recital en Villa MaríaCórdoba, durante el ingreso se producen serios desmanes a raíz de las 12.000 personas que asistieron, ya hartos de este tipo de situaciones, Solari comenta antes de comenzar el show: "Estos 'quilombos' no hacen otra cosa que acelerar el fin de la banda". El cierre de año fue el 13 de diciembre de 1997 esta vez llegaría el turno del Estadio de Colón de Santa Fe el Estadio Brigadier General Estanislao López. Otra vez lluvia. Y Más de 20.000 seguidores incondicionales en un nuevo tradicional encuentro con Patricio.

Surgimiento de la "identidad Ricotera" (1991 - 1992)

El 19 de abril de 1991 vuelven a presentarse en Obras Sanitarias, tras algunos incidentes ocasionados por fans, la Policía detiene a unas 40 personas por averiguación de antecedentes entre las que se encuentra Walter Bulacio, el mismo es abandonado por la policía doce horas después del arresto en una ambulancia del Cipec. Tras pasar horas de detención en condiciones de dudosa legalidad y cinco días en coma, muere en medio de declaraciones contradictorias. La carátula pasa de "muerte por lesiones graves" a "muerte dudosa", pero los culpables no aparecen pese a varias marchas de repudio organizadas por fans (sin la presencia oficial del grupo). Desde ese entonces, un nuevo cántico es incorporado por el público: "Yo sabía, yo sabía, a Bulacio lo mató la Policía".
Para fines de ese año Patricio Rey se vuelve a presentar en Obras con su nueva placa: La mosca y la sopa (1991). En el disco, firmada por Patricio Rey (y escrita por el Indio) aparece una fábula alusiva al incidente. Para esta ocasión Lito Vitale es invitado nuevamente en el piano en la canción "Blues de la Artillería". El álbum marcó un éxito masivo estando varios meses en los primeros puestos de las radios argentinas. Tal repercusión se hizo materia por canciones como "Mi perro dinamita" (un rock and roll con base boogie-woogie y una letra muy singular) y "Un poco de amor francés" -un rock de pulso suave, en base a un riff en la guitarra y un instrumental final basado en el saxofón, que contiene una de las pocas letras basada en una relación íntima.
Asimismo el álbum logra una gran repercusión con temas como "Queso Ruso" el cual representa una crítica a la participación de Estados Unidos en la Guerra del Golfo o "Fusilados por la Cruz Roja" una crítica abierta a los abusos por parte del estado y la policía a los ciudadanos.
A partir de estos años comienza a gestarse una rivalidad entre los seguidores de Los Redondos y Soda Stereo debido principalmente al estilo musical contrapuesto que estas bandas mantenían y a las clases o estratos sociales a los que estaban dirigidas, lo que deriva es una división entre "Ricoteros" y "Soderos" (nombre despectivo con el que se refieren a los fans de Soda Estero ) Sin embargo, esta rivalidad es infundada. El mismo Indio Solari ha declarado en ocasiones ante la prensa escrita que jamás tuvo ningún entredicho con ningún integrante de Soda Stereo.Gustavo Cerati admitió haberse sorprendido ante esta reacción de su público para con una banda de la talla de Los Redondos.
En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone el 2 de junio de 2008, Solari da más datos acerca de su posición con respecto a Soda Stereo. En la nota, Solari respondía preguntas enviadas por el público. Una de ellas indagaba sobre su relación con Soda, más precisamente si a Solari le gusta algún tema de Soda Stereo. La respuesta del Indio fue esta:
"...Ella usó la cabeza..." ¿Cómo es? [por "Ella usó mi cabeza como un revólver"] esa está buena. Me gusta la producción que tiene. Suelo ver de los otros la cosa acabada. Por eso me cuesta elogiar, porque por ahí la música es buena pero la lírica es una cagada, o al revés. Cerati me gusta más como violero que como otra cosa. Las letras no me significan nada. Probablemente no haya habido que decir nada, creo eso también. Creo que tiene esos vicios de que las palabras que suenan bien van al frente. De todos modos, me parece un gran violero, y Soda Estero una banda de la reputa madre. La producción musical no es lo que yo haría: esas cosas muy aéreas, muy etéreas, muy modernosas, no es lo que yo disfruto. "Ella usó mi cabeza como un revólver" me gusta por esa mezcla de chelos que, en un grupo de rock, me parece muy atractiva. Ese fraseo rítmico que tiene, esos compases mordidos. Después la letra no sé qué mierda dice, no me importa, pero por lo menos no arruina la canción. Tiene una voz linda Cerati. Yo le pondría menos rever. Pero si a él le gusta así... Estamos hablando de cosas que a uno no le gustan como para ser seguidor, pero sabemos que hasta un reloj descompuesto da dos veces por día la hora justa. Todo el mundo tiene derecho a hacer algo bien en esta vida y yo creo que por algo los Soda Estero son la banda que son internacional mente, y se bancaron y tuvieron los huevos de ir a hacer toda esa época de festivales y playbacks en televisión...".
Indio Solari.
Mucho más tarde, el Indio desmiente aquel mito de la rivalidad entre Los Redondos y Soda Estero:
"Siento mucho dolor y conmoción, más frecuentemente de lo que la gente cree. Muchos pensarán eso por la famosa rivalidad que en mi caso nunca existió, y supongo que en el caso de él tampoco. Boca-River , que existen para alimentar ese vértigo del consumo de las cosas, pero generalmente eso no pasa en la intimidad".
Pelotudeces que tienen que ver con las diferencias, como