jueves, 27 de junio de 2013

Crecimiento y ascenso de la Popularidad (1981 - 1986)

A partir de 1982 el grupo experimentaría un crecimiento en la convocatoria de sus shows, fomentado principalmente por el "boca a boca" de sus fans.
"Una es imparcial, trata de no tomar partido por nadie, pero a veces es imposible. El grupo que más me interesó en los últimos tiempos hace un recital y quiero que lo sepan. Y además porque es muy difícil que se enteren por otro medio, ya que estos delirantes tipejos no publicitan un cuerno nada de lo que hacen. Las noticias 'se corren' y los teatros se llenan".
Gloria Guerrero. (diciembre de 1982). Revista Humor.5
En diciembre de 1984 grabaron Gulp!, su primer álbum de estudio, en los estudios de MIA con Lito Vitale como operador y músico invitado. El dinero para esta producción independiente provino de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de Carmen Castro (la Negra Poly) quien desde sus inicios fue la mánager del grupo:
"Si un productor quiere ocuparse de Patricio Rey en grabaciones, o en lo que sea, está invirtiendo una cantidad. Y para resarcirse de lo que invirtió deberá vender a Patricio Rey de alguna manera que no tiene absolutamente nada que ver con lo que Patricio Rey quiere hacer".
Carmen Castro "La Negra Poly".
A casi ocho años de su nacimiento Los Redondos comenzaban a ser conocidos masivamente, con canciones como "Barbazul versus el amor letal", "La Bestia Pop" y "Ñam fri fruli fali fru".Oktubre publicado en 1986 fue su segundo álbum de estudio, publicado apenas dos años después del anterior, fue lo que terminó de lanzarlos a la masividad. Los éxitos más relevantes de este álbum fueron "Semen-Up", "Fuegos de octubre"5 y "Jijiji", esta última ha sido catalogada popularmente como "El pogo más grande del mundo" (en alusión al fervor que la canción genera en los espectadores cuando es tocada en vivo), y ocupa el quinto lugar en una encuesta realizada por la revista Rolling Stone, acerca de las 100 canciones más destacadas del Rock Nacional.6 A su vez este álbum es posiblemente el de mayor contenido ideológico explícito que haya hecho la banda, el título y el arte gráfico que acompañaba al mismo hace una clara referencia a la Revolución de octubre de 1917 que tuvo lugar en Rusia.

COMIENZOS DE LA BANDA

En 1978 realizan su primera presentación en Buenos Aires, con el reconocido guitarrista Conejo Jolivet, quien oficiaba de primera guitarra y el tecladista Roddy Castro quien además facilitó su lugar en las míticas salas de ensayo del subsuelo de la Av.Corrientes casi Av. 9 de Julio. Posteriormente siguieron tocando en teatros under hasta 1979, año en el que la banda decide interrumpir momentáneamente sus shows. En 1981 el grupo retoma el rumbo de los pubs, para llegar a grabar su primer demo profesional en 1982: "Nene, nena", "Mariposa Pontiac", "Superlógico" y "Pura suerte" fueron las canciones registradas en RCA, que logran una importante difusión en las emisoras FM porteñas. Para ese entonces también se habían unido a la banda el grupo de coristas Bay Biscuits (Fabiana Cantilo, Viviana Tellas e Isabel de Sebastián). También participaba el periodista Enrique Symns, recitando y monologando en la introducción del espectáculo.